Las formaciones estuvieron a cargo de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores en el marco de la iniciativa de Fundación Avina, junto a sus aliados locales y regionales, que busca capacitar en materia de Higiene y Seguridad a distintas Cooperativas de Reciclaje en Argentina.
En esta primera etapa, el conocimiento brindado fue acerca de la correcta conducción y el manejo seguro de autoelevadores. En total, pudieron acceder a las capacitaciones 80 recicladores, de 7 cooperativas, de Saavedra, Avellaneda, Escobar, Formosa, Corrientes, Chaco y Misiones.
–
Para uno de los trabajadores de la cooperativa de Avellaneda:
“La capacitación fue muy completa y nos llevamos toda esa información para transmitirla a otros compañeros de la cooperativa que no pudieron asistir. Muchas de esas cosas no las teníamos en cuenta al recibir la maquinaria y garantizar la seguridad de los compañeros es fundamental, así como formar referentes cartoneros tecnificando los roles y consolidar referentes de coordinación y mantenimiento de Unidades Productivas”
–
En cuanto al contenido de las capacitaciones, las y los recicladores pudieron aprender tanto la información técnica del funcionamiento y mantenimiento de la maquinaria como buenas prácticas y consejos para la prevención de accidentes.
Los talleres, que fueron brindados con apoyo audiovisual y didáctico complementado con manuales escritos para repasar la información recibida, son de suma importancia para hacer más seguro el trabajo de las personas que trabajan en las cooperativas.
–
Al respecto, desde el Equipo Técnico de FACCyR, aseguraron:
“Es muy importante la realización de estas capacitaciones, tanto para garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras de las unidades productivas y evitar accidentes, como para prevenir los malos usos y extender la vida útil de la maquinaria, que es fundamental para el trabajo diario en cada cooperativa. A su vez, sirve para crear referentes técnicos que puedan pasar el conocimiento a otros compañeros y descentralizar el conocimiento.”
–
En una segunda etapa, las capacitaciones brindadas y los manuales enviados serán acerca de las buenas prácticas y el manejo seguro de enfardadoras.
De esta manera, se aspira llegar a una totalidad de 1650 recicladoras y recicladores capacitados en temáticas vinculadas a Higiene y Seguridad para las cooperativas de reciclaje en Argentina.
–
En este sentido, Giselle Baiguera, a cargo de la Coordinación de la Estrategia de Reciclaje Inclusivo en Argentina, se expresó:
“La misión más importante en este sentido de Fundación AVINA es apoyar el reciclaje inclusivo, un sistema de gestión de residuos que priorice el reciclaje, reconociendo y formalizando el papel de las y los Recuperadores Urbanos como actores clave de dicho sistema. Es por eso, que este tipo de capacitaciones que mejoran sus condiciones de trabajo, y a su vez, contribuyen en procesos de reciclaje de mayor productividad son fundamentales, logrando un impacto social, ambiental y económico.”
–
Acerca de la iniciativa:
Las capacitaciones y manuales son brindadas por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores con el apoyo de Fundación Avina junto a sus aliados locales en el programa Recuperadores: Danone y Fundación Interamericana y sus aliados regionales en la plataforma Latitud R: Coca-Cola, PepsiCo, Dow, Nestlé, Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab y Red Latinoamericana de Recicladores.
–
