Las encuestas estarán a cargo de la Federación Argentina de Cartoneros Carreros y recicladores. Se espera alcanzar a 10 mil recicladoras sumando entrevistas a 22 mujeres referentes del sector de distintas partes del país.
Desde la Federación, aseguran que el relevamiento será de mucha utilidad para conocer las necesidades y contextos de mujeres en el sector cartonero y, de esta manera, poder pensar políticas públicas basadas en datos e información actualizados:
“Si bien tenemos conocimiento de la situación general del sector, un relevamiento que nos permita conocer la realidad de los cartoneros y cartoneras en detalle y en especial de las mujeres nos permitirá orientar futuras acciones y pensar políticas focalizadas, orientadas para mejorar sus condiciones laborales y calidad de vida.”

Dentro de los datos cuantitativos que se espera obtener se encuentran: Cantidad de mujeres en el sector, nacionalidad, educación, acceso a la salud, ubicación y comparaciones en número, roles y cargo con respecto a los hombres en el sector.
Con respecto a los datos cualitativos, las entrevistas a mujeres cartoneras referentes incluirán preguntas y temáticas como: trayectoria de vida, trayectoria dentro del espacio organizativo, formas organizativas del espacio de pertenencia, derechos laborales y sociales, acceso a la salud, maternidad y nutrición, y situaciones de violencia.

Al respecto, Leonor Larraburu, referente cartonera se expresó:
“La importancia del relevamiento tiene que ver con conocernos entre compañeras, saber cuántas somos y en que situaciones estamos, y descubrir nuestro poder de transformación a partir de reconocernos. Las mujeres somos las que sostenemos el sistema y muchas veces invisibilizadamente. Nosotras organizamos y sostenemos las ollas populares, cuidamos a los pibes y pibas, y necesitamos fortalecer nuestras condiciones de trabajo.”
Por su parte, Giselle Baiguera, a cargo de la Coordinación de la Estrategia de Reciclaje Inclusivo en Argentina, agregó:
“Desde Fundación AVINA estamos convencidas que uno de los grandes avances en la justicia y equidad para la humanidad, es el reconocimiento, empoderamiento y la participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Es por eso que el rol de las recuperadoras debe ser valorizado y visibilizado como un aporte fundamental en el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible.”
El relevamiento será realizado por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores con el apoyo de Fundación Avina junto a sus aliados locales en el programa Recuperadores: Danone y Fundación Interamericana y sus aliados regionales en la plataforma Latitud R: Coca-Cola, PepsiCo, Dow, Nestlé, Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab y Red Latinoamericana de Recicladores.
