Recupera y Transforma en Puerto Madryn

Una campaña de SC Johnson, La Anónima, CEMPRE y La Ciudad Posible

Recupera&Transforma: una campaña para promover la economía circular en los territorios.

La campaña tiene como propósito recuperar residuos de la naturaleza y revalorizarlos para su reintroducción en la industria, con el fin de transformarlos en nuevos productos de valor social y ambiental. Durante el año 2021, con el apoyo de SC Johnson, se implementará en dos territorios de alto valor ecosistémico: la Isla Chiloé, en Chile, y Puerto Madryn, en Argentina.

Las estrategias de la campaña están centradas en acciones de sensibilización, dictado de capacitaciones, desarrollo productivo local, eventos de limpieza y recupero de residuos en áreas protegidas, un diagnóstico GIRSU y el apoyo a infraestructura.

Acciones con una mirada integral sobre el ecosistema del reciclaje

En el caso de Puerto Madryn, se realizó un diagnóstico previo para analizar el ecosistema del reciclaje y la situación de los plásticos de un solo uso en la línea costera, en las cuales se está instalando la infraestructura para el recupero de los materiales, y se están identificando oportunidades potenciales de alianzas territoriales.

El 16 de octubre se inauguró en Puerto Madryn un ecopunto 100% sustentable destinado al recupero de los materiales reciclables en una de las playas con mayor afluencia de visitantes de la ciudad. La inauguración contó con la presencia del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; el Secretario de Ecología y Protección Ambiental, Facundo Ursino; el Secretario de Turismo, Marcos Grosso; Carmen Aranguren, Associate Manager Community Affairs LatAm y referentes de Sc Johnson; Daniel Lucarella, Cesar Laporta y Andrea Tschernikoff, referentes de SC Johnson; el gerente zonal de Supermercados La Anónima, Diego Vitali; el coordinador general de La Ciudad Posible Argentina, Alejandro Jurado; y Fortunato Painequeo, referente de la cooperativa de recuperadores urbanos Vecinas y Vecinos Madrynenses y funcionarios municipales.

Durante la inauguración se realizó la firma del convenio entre el municipio y CEMPRE, y Gustavo Sastre, Intendente de Puerto Madryn, y Alejandro Jurado, coordinador de La Ciudad Posible, pronunciaron unas palabras sobre la campaña Recupera y Transforma y la importancia del ecopunto para la ciudad. El ecopunto está totalmente construido a partir de madera plástica, y el techo está fabricado en chapa de polialuminio, producida a partir del reciclado de envases multilaminados larga vida. Además, cuenta con un expendedor de agua caliente, generada a partir de un termotanque solar; iluminación LED y una estación de carga USB, alimentadas a través de paneles fotovoltaicos; y una compostera in situ para el depósito de residuos orgánicos. El ecopunto puede operar las 24 horas del día, a través de sus bocas de recepción de materiales.

El mismo 16 se realizó una jornada de limpieza y recupero de residuos en Playa Kaiser, que contó con la participación de más de 90 ciudadanas y ciudadanos, referentes de organizaciones territoriales, como la Fundación Patagonia Natural, Alumnos 5to año del colegio FAPE de la Asignatura Proyecto Solidario, el Club Municipal de Ciencias, Maras Running Team, la Asociación Civil Ciclistas Leones del Golfo, la Cooperativa de Trabajo Vecinos y Vecinas Madrynenses – Consorcio Público Intermunicipal de Gestión de RSU Virch Valdés, Plan Verde – Grupo de vecinos por el ambiente, Asociación de Guías Profesionales de Turismo, Fundación Proyecto Sub – Promoción del conocimiento científico sobre organismos y ecosistemas marinos, Goldwind Argentina SA – Empresa del sector de la energía eléctrica, MadrynCircular – Grupo de vecinos por el ambiente, el Madryn Kayak Club, Curev Hue – Escuela de windsurf, Centro de Estudios Madryn – Instituto de nivel terciario, CENPAT – CONICET, Colegio 785 – Escuela Secundaria Provincial, y funcionarias y funcionarios municipales que recuperaron más de 250 kg de residuos de la playa y la zona costera, principalmente plásticos. Simultáneamente, un grupo de buzos de la organización Proyecto Sub realizó una limpieza subacuática, para recuperar residuos del fondo marino. Al finalizar la limpieza, los materiales recuperados fueron trasladados al ecopunto, donde fueron clasificados por referentes de la cooperativa para su posterior tratamiento y reintroducción en la industria. Estos materiales serán transformados en materia prima para la fabricación de nuevos productos de valor social y ambiental.